En el marco del curso de Contextualización De La Formación Profesional En El Sena, me parece importante reconocer la fundamental información aportada, en especial la que compara los modelos de aprendizaje y sus teorías conceptuales, se hace necesario profundizar en cada uno de ellas para entender su validez e importancia en la pedagogía que estamos implementando. Es pensar en el alumno, encontrar cual podría ser nuestro aporte a su esquema de aprendizaje, como enriquecerlo y potencializar, en cada uno, la manera más efectiva de aprender integrando las 4 fuentes del saber.
sábado, 27 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
PROCESO FORMATIVO SENA
Las innovaciones son el dia a dia de un mundo moderno y globalizado. En todos los campos del conocimiento y de las actividades del hombre se han estado presentando cambios a ritmos inimaginables hace algunos años. La pedagogía, no ha sido ajena a estos procesos de cambio. Existen hoy nuevas tendencias y pensamientos en los modelos de enseñanza. El aprendiz, no es el último en la cadena de valor, como anteriormente se sucedía; su capacitador, era la persona sobre la cual recaía todo el proceso de enseñanza, y ha quien se dirigia todos los procesos de actualización en formación. Ahora el instructor se define como el facilitador del proceso, quien trabaja en la potencialización de las habilidades de su aprendiz, llevandolo a obtener el mejor desempeño de las funciones propias de su entorno y actividad profesional.
Esto asegura un proceso en via de desarrollo, que nunca se termina, por el contrario se perfecciona, apuntando a un fin metodológico, que no es otro, que la solución a problemas, que tambien se dinamizan, llevando a la busqueda de procesos más simples, acertivos en materia de solución a problemas, que palantean hoy más que nunca el rompimiento de paradigmas y la institución de modelos de pedagogía modernos y competitivos.
Esto asegura un proceso en via de desarrollo, que nunca se termina, por el contrario se perfecciona, apuntando a un fin metodológico, que no es otro, que la solución a problemas, que tambien se dinamizan, llevando a la busqueda de procesos más simples, acertivos en materia de solución a problemas, que palantean hoy más que nunca el rompimiento de paradigmas y la institución de modelos de pedagogía modernos y competitivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)